Guía Completa de Tonos de Polarizado Permitidos en México 2025 | Forja Negra

Guía Completa de Tonos de Polarizado Permitidos en México 2025

Entiende la ley (Artículo 43), evita multas y descubre qué polarizado nanocerámico o antiasalto es 100% legal.

Una de las principales dudas al instalar películas para autos en México es: ¿qué tono de polarizado es legal y cuál genera multas? La confusión es común, ya que las normas pueden variar ligeramente por estado. Sin embargo, el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México (CDMX) establece la pauta más estricta, y es la que muchos otros estados replican para sus propias normativas.

En esta guía 2025, desglosamos la ley, te explicamos el concepto clave de VLT (Transmisión de Luz Visible) y te decimos exactamente qué películas puedes instalar para protegerte del calor y los rayos UV sin arriesgarte a una infracción.

¿Qué es el VLT o Porcentaje de Transmisión de Luz Visible?

Para entender la ley, primero debes entender este término. El VLT (Visible Light Transmission) es la medida que indica cuánta luz visible deja pasar una película de polarizado. Se expresa como un porcentaje:

  • VLT 5% (Muy Oscuro): Solo deja pasar el 5% de la luz. Es el tono «limusina», casi negro.
  • VLT 35% (Medio): Deja pasar el 35% de la luz. Ofrece privacidad y es un tono estético popular.
  • VLT 70% (Claro): Deja pasar el 70% de la luz. Es casi transparente, imperceptible a la vista.

En resumen: un VLT más bajo significa un polarizado más oscuro, y un VLT más alto es más claro. Este porcentaje es el factor clave que determina si un polarizado es legal o no.

Escala de tonos VLT de polarizado, desde 5% oscuro hasta 70% claro

El Reglamento de Tránsito en CDMX: Artículo 43

La referencia legal principal en la capital del país es el Artículo 43, Fracción III, del Reglamento de Tránsito de la CDMX. Este artículo prohíbe a los conductores de vehículos motorizados:

«Tener vidrios polarizados o aditamentos que obstruyan la visibilidad… [Se prohíben] películas de control solar (polarizado) cuyo porcentaje de transmisión de luz sea menor al 20%

Icono legal que representa el Artículo 43 del reglamento de tránsito sobre polarizado

¿Qué significa esto en términos simples? La ley te prohíbe usar un polarizado que sea «más oscuro que el 20%». Dicho de otra forma, el polarizado que instales debe permitir el paso de al menos 20% de luz (VLT 20%). Por lo tanto, cualquier tono popular oscuro, como el VLT 5% o VLT 15%, es completamente ilegal y sujeto a multa.

¿Cuál es la multa por polarizado no permitido?

Circular con un polarizado ilegal se considera una infracción. El mismo Artículo 43 establece que la sanción es de 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente. En 2025, esto equivale a una multa considerable. Además, la autoridad puede remitir el vehículo al depósito vehicular (corralón) como medida de seguridad.

Excepciones a la regla: Polarizado de agencia y permisos médicos

La ley aclara dos casos específicos en los que sí se permite un entintado (no película) o un polarizado más oscuro:

  1. Entintado «de agencia»: Si el vehículo salió de fábrica con vidrios entintados (no es una película adherida, sino el cristal oscurecido de origen), es legal. Para comprobarlo, debes portar la factura original donde se especifique esta característica.
  2. Permisos médicos: Si el conductor padece una enfermedad de la piel (como cáncer de piel o lupus) que requiere protección extrema contra el sol, puede tramitar un permiso especial ante la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), validado por un médico especialista.

¿La Película Antiasalto está Permitida?

Esta es una de las mayores confusiones. La respuesta es SÍ, la película antiasalto es perfectamente legal. El error común es confundir «antiasalto» con «polarizado».

  • Polarizado: Se refiere al tono o color (VLT) de la película para bloquear el sol.
  • Antiasalto: Se refiere al grosor (medido en micras) de la película, diseñada para resistir impactos y evitar que el cristal estalle.
Comparativa de una película antiasalto transparente legal y un polarizado oscuro ilegal

Puedes tener ambas propiedades. Existen películas antiasalto que son 100% transparentes (como la película antiasalto transparente VLT 80%) y son completamente legales. Si deseas una película antiasalto que además tenga color, simplemente debes asegurarte de que dicho color respete la ley (ej. VLT 20%, VLT 35% o VLT 50%).

¿Qué tono de polarizado es el más recomendado para cumplir la ley?

En Forja Negra, nuestra recomendación principal es priorizar la tecnología sobre el oscurecimiento. Gracias a los avances modernos, ya no necesitas un polarizado oscuro para rechazar el calor.

Películas Nanocerámicas: Protección sin Oscurecer

La mejor opción en el mercado son las películas nanocerámicas de alto rendimiento. Estas películas (como la famosa 3M Crystalline) pueden tener un VLT 70% (casi invisibles) pero rechazan más calor (energía infrarroja) que un polarizado oscuro tradicional de VLT 5%.

Esta opción es la favorita de los autos de agencia, ya que cumple al 100% con el reglamento, es indetectable y ofrece el máximo confort térmico y protección UV.

Auto con una película nanocerámica transparente que rechaza el calor y es legal

Polarizados de Tono Medio (VLT 35%)

Si buscas un balance entre estética, privacidad y cumplimiento legal, los tonos medios como VLT 35% o VLT 50% son la opción más popular. Estos tonos están muy por encima del límite legal del 20%, por lo que son generalmente aceptados por las autoridades, y aun así proporcionan una buena sensación de privacidad y un excelente rechazo de calor.

¿Qué pasa en otros estados de México?

La mayoría de los reglamentos estatales, como los de Jalisco o Querétaro, son similares al de la CDMX, fijando el límite entre el 20% y 30% VLT. Sin embargo, algunos estados del norte, como Nuevo León o Tamaulipas, pueden ser históricamente más estrictos debido a cuestiones de seguridad, llegando a prohibir casi cualquier película que no sea transparente.

Nuestra recomendación general es siempre consultar el reglamento de tránsito local. O, para evitar cualquier problema en cualquier parte del país, optar por películas claras de alto rendimiento (VLT 35% o más).

Preguntas Frecuentes sobre Polarizados Legales

¿Cuál es el polarizado permitido en el Estado de México? expand_more

El Estado de México (Edomex) se alinea en gran medida con el reglamento de la CDMX. Generalmente, aplica restricciones similares que prohíben polarizados que dejen pasar menos del 20% de luz visible (VLT 20%). Se recomienda optar por tonos de 35% VLT o más claros para evitar inconvenientes.

¿La película antiasalto 3M está permitida? expand_more

Sí, la película de seguridad 3M (o de cualquier otra marca) está 100% permitida, siempre y cuando su *tono* (VLT) cumpla con el reglamento. El término ‘antiasalto’ se refiere al grosor, no al color. Puede instalar una película de seguridad 3M transparente que es completamente legal, o una con tono (ej. VLT 35%) que también cumple la ley. Lo que está prohibido es una película antiasalto que además sea muy oscura (ej. VLT 5%).

¿Puedo polarizar mi parabrisas? expand_more

No, el reglamento prohíbe explícitamente polarizar el parabrisas delantero. La única excepción es una franja superior (tapasol) que no debe exceder los 12-15 cm de ancho. Sin embargo, sí está permitido instalar películas nanocerámicas casi transparentes (VLT 70% o VLT 90%) que no obstruyen la visibilidad y ofrecen una altísima protección contra el calor y rayos UV.

¿Me pueden multar si mi auto salió «polarizado de agencia»? expand_more

No. Si su vehículo fue adquirido con vidrios entintados (no polarizados con película, sino vidrios oscurecidos de fábrica), no debe ser multado. Es fundamental portar la factura original o carta factura donde se especifique que el vehículo fue adquirido con esos vidrios de fábrica para poder aclararlo ante la autoridad.

Recibe una Cotización Gratuita

Por favor, selecciona un servicio.
El nombre es requerido.
Por favor, ingresa un email válido.
Ingresa un número de teléfono válido.
La ubicación es requerida.
El mensaje es requerido.

O si prefieres un contacto más directo: